La 12va edición de Metal Madrid se ha celebrado de manera exitosa los días 27 y 28 de noviembre del 2019; con más de 600 empresas expositoras y 9.000 visitantes profesionales presentes en la Feria de Madrid (IFEMA) para mostrar y/o conocer las últimas novedades de la industria del metal.
Desde su nacimiento en 2008 y con un crecimiento anual del 30%, Metal Madrid se ha convertido en un espacio expositivo que combina diferentes sectores y tecnologías relacionadas con la maquinaria industrial, componentes, subcontratación, suministros, ingenierías, materiales, robótica, tratamiento de superficies, compites, fabricación aditiva y muchas otras más.
En solo dos días, la feria del metal se presentó con 27.000 metros cuadrados expositivos, contando con distintos pabellones que, de principio a fin, albergaban grandes compañías relacionadas con el sector; y que eran recorridos por ingenieros industriales, mecánicos, eléctricos, responsables de compras, producción, operaciones o directores generales provenientes de todas la comunidades autónomas de España y también de la comunidad internacional.
Además de contar con la presencia de empresas que exponían su metodología de trabajo y sus distintas actividades al público, se llevaron a cabo ciclos de conferencias y seminarios dentro del salón. Así, las casi 30 horas de actividades fueron respaldadas por grandes expertos y representantes de las más importantes empresas del sector industrial.
Por su parte, la empresa QSM – Gproy se presentó al público como un referente de innovación en la industrial 4.0 y como un ejemplo de saber afrontar los nuevos retos que cada año la tecnología nos impone.
El software Gproy avanza en el tiempo demostrando que existe la posibilidad de automatizar procesos y de conocer el 100% de todo lo que ocurre dentro de una empresa con una sola herramienta, un software de gestión que se ha desarrollado para facilitar el trabajo a moldistas, inyectores, matriceros, mecanizadores, oficinas técnicas, gestores de proyectos, etc.
Durante 25 años, la empresa se ha preocupado por escuchar lo que sus clientes tienen que decir, conocer sus necesidades y así adaptar cada actualización del software a una realidad útil para los usuarios. Por esta razón, también creó una herramienta de Predicción de Costes de Moldes.
MPS (Mold Prediction System) es de los pocos software en el mercado nacional e internacional, que tiene la capacidad de calcular todos los costes que están implicados en la realización de un molde y así emitir ofertas con cantidades reales y exactas que permitan llevar un control de tiempos y gastos de la empresa.
Así, gracias a su participación en Metal Madrid 19, QSM pudo mostrar al público que es una empresa que se mantiene vigente y lista para continuar este 2020 con nuevas aportaciones en el sector, en temas referentes a la transformación y a la innovación industrial.