Consultoría industrial · Software · Ingeniería de inyección
Por Pedro Correcher Blasco

Arranque de QSM, hace 30 años

QSM y las herramientas informáticas

En 1992 tres personas, con alto bagaje en el mundo industrial y de la organización, Pedro Correcher, Rafael Ballester y Miguel Angel de Ortuzar, nos unimos para crear una empresa de Consultoría de Calidad, QSM, teniendo como Misión, la de poner todos nuestros conocimientos en materia de calidad y organización al servicio de las empresas valencianas, a través de las implantaciones de sistemas de calidad basado en las Normas ISO9001. QSM tuvo una alta participación en los primeros congresos de calidad que se desarrollaron en Valencia en el 96 y se sumó a la corriente de la implantación de sistemas de Calidad. Empresas como Cadenas Moblat, Industrias Alegre, Plásticos Mondragón, Grupo Segura, Berbegal, Plastic Ómnium, Dr. Franz Sneider, Grupo Antolín, Manises Diésel, Amadeo Martí Carbonell, Fominaya y otros, se apoyaron en nuestro conocimiento.

En los años 90, QSM, fue pionero en implementar los sistemas de calidad con el apoyo de un software para la gestión de la calidad, con la gestión de los equipos y las calibraciones, auditorías, No conformidades, formación, control de la documentación, etc.

La creación de un servicio singular en materia de Calibraciones de equipos, gestionando más de 4.000 equipos de calibración al año y la continua confianza que nos aportaban nuestros clientes como el Grupo F. Segura donde realizamos todo tipo de trabajo en asesoramiento y certificaciones IS09001 – QS9000 – VDA – ISOTS16949 y proyectos de formación y apoyo a clientes Ford – Seat – Volkswagen entre otros.

En la implantación en Valencia de la compañía del sector automovilístico japonesa Componentes Hirotec fuimos seleccionados por la calidad de nuestros servicios y nos confiaron todo el proyecto del lanzamiento de la planta siendo responsables ante Ford del Q1, hicimos la consultoría de IS0TS16949 + ISO14001 siendo un reto y a la vez un éxito total.

Con la entrada en el año 2000 nos enfrentamos a muchos retos donde se desarrollaron proyectos muy singulares y abrimos el ángulo de nuestra oferta en servicios, la ampliación a Sistemas de Seguridad, Medioambiente, implantación y Certificación de Laboratorios de Ensayo acreditados por ENAC, la formación y otros donde QSM desplegó todo su conocimiento a clientes de sectores diferentes, y, gracias a estos clientes como, la Constructora ECISA, Aguas de Alicante, Mario Pilato Blat, Almendras Llopis, Miguel Medicis, Redfarma, Suministros Arsam, Vidal Bosch, Pinturas Cataforésicas S.A., entre otros, nos fueron dando un bagaje en sectores tan diferentes como la construcción, agroalimentario, farmacéutico, suministro industrial y tantos otros.

QSM hacia el dominio de los costes de fabricación

“Lo que no se puede medir, no se puede producir”

 

Desde el inicio de nuestras actividades de consultoría caímos en la cuenta que lo que no se puede medir, no se puede producir, por lo que abordamos el control de los costes como factor primordial en nuestra estrategia, desarrollando internamente un modelo de costes apoyado en soporte informático propio que se fue desarrollando durante los 90 y que a partir del año 2000 fue exportado a nuestros clientes, marcándonos el camino hacia el software en sector de la ingeniería de Inyección en el área de los fabricantes de moldes e inyección de termoplásticos.

Clientes como Matrimol, Vicente Mira, Industrias Plasmat, Erycop, Moldes 2010, Ditecam, Enrique Molins, Creaciones Joviar, Interfrelima, Ingenia, Miguel Vieira, Orymo, Modelos Atienza y Climent, Indaxgal, Vicente Pastor Bastan, Matrimur, Pimol, Moldeberri, Motlles Gpf y muchos más confiaron en nosotros.

QSM en la ingeniería de inyección

En QSM nos hicimos expertos en el sector del Molde y la Matricería, con la incorporación de nuestras herramientas software, abrimos el mercado a clientes de Portugal como Epedal e hicimos pinitos al otro lado del atlántico. Nos involucramos de lleno en el control de costes de fabricación en la Matricería. En el 2005 desarrollamos el sistema MPS Mold Prediction System, sistema para el cálculo de ofertas de Moldes de inyección, atreviéndonos a engrosar el pequeño grupo de empresas a nivel mundial que se atreven con estas herramientas de predicción de costes. No solo habíamos creado una herramienta nueva, sino, una nueva forma de hacer las cosas, volvíamos a evidenciar el hecho de hacer que las cosas ocurrieran. Clientes Moldistas en toda España, son usuarios diarios de esta aplicación, donde algunos superan la barrera de los 2000 moldes ofertados con MPS, avalando nuestra apuesta técnica.

A partir del 2004 creamos una nueva figura, los Partners de QSM, incorporamos a empresas tan importantes en el sector como Juan Martin, Ona Erosión, Erowa, Hasco, Iscar, DNVGL. La revista más importante del sector Moldpress, El grupo Georg Fisher con Agie Charmilles, Delcam, Grupo Guzmán y Meusburger entre otras.

En la feria de Máquina Herramienta de Bilbao fuimos invitados al stand de EROWA, a presentar nuestro software, en ese mismo certamen del 2006 ya nos introducimos en la Industria 4.0; conectándonos mediante wifi a una máquina de erosión en el stand de Ona Erosión, captando los tiempos de producción de un postizo en nuestro software Gproy de manera automática y a tiempo real. A finales del 2015 lanzamos la gestión de Planificacion en el sector del Molde, desarrollando una gestión de Planificación a tiempo real, muy potente. Acabamos el 2018 con el desarrollo de la Digitalización en Planta.

Leave a Reply